La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida.
Ambos son importantes para nuestra capacidad colectiva e individual que involucra cuando pensamos, manifestamos los sentimientos, interactuamos con los demás, trabajamos e incluso al disfrutar de la vida.
Definición
La salud mental es un componente esencial e integral en la salud.
La salud mental es un estado de bienestar donde se realiza la persona con sus capacidades y puede hacer frente al estrés normal de la vida, trabaja de forma productiva y contribuye a su comunidad. Por lo tanto, la salud mental es la base del bienestar individual y del funcionamiento de la sociedad.
Factores de riesgo
La salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la vez el cuerpo afecta la salud mental. Un ejemplo, respecto a los adultos mayores con enfermedades como son las cardiopatías estos muestran tasas muy elevadas de depresión a diferencia de quienes no padecen problemas médicos.
También son frecuentes son más frecuentes en esta etapa de la vida, las experiencias como el dolor por la muerte de un familiar o amigo, una disminución del nivel socioeconómico como consecuencia de la jubilación, o alguna discapacidad. Todos estos factores pueden provocar el aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia.
Los adultos mayores incluso son más vulnerables al maltrato, ya sea físico, sexual, psicológico, emocional, económico o material; asimismo al abandono, falta de atención y pérdida de la dignidad y respeto. Entre los problemas psíquicos de carácter crónico, se encuentra la depresión y la ansiedad.
Promoción y protección de la salud mental
La promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias intersectoriales.
Promoción de la salud
Se puede mejorar a través de la promoción de hábitos activos y saludables. Así al tener unas condiciones de vida y entornos que aumenten el bienestar, se motivara a que las personas adopten modos de vida saludables e integrados. Además la promoción dependerá de estrategias encaminados a que los adultos mayores tengan los recursos necesarios, como:
protección y libertad
viviendas adecuadas
apoyo social a los adultos mayores y a quienes cuidan de ellas
programas sanitarios y sociales para grupos vulnerables como las personas que viven en soledad y aquellos que viven en un medio rural o personas con enfermedades mentales o físicas
programas para prevenir y abordar el maltrato
programas de desarrollo comunitario.
Intervenciones
Al reconocer y tratar de manera oportuna los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias psicotrópicas en los adultos mayores, es muy relevante y cumple un papel decisivo. Se recomienda aplicar intervenciones psicosociales y farmacológicas.
Un ejemplo en el caso de la demencia, al no contar con medicamentos para curarla, se puede hacer mucho para apoyar y mejorar la vida de las personas que la padecen, al igual que sus cuidadores y familias, como por ejemplo:
el diagnóstico temprano para promover el tratamiento oportuno y óptimo
la optimización de la salud física y psíquica y el bienestar
la identificación y el tratamiento de las enfermedades físicas conexas
la detección y el tratamiento de síntomas comportamentales y psíquicos difíciles, y
el suministro de información y apoyo prolongado a los cuidadores.
La atención de la salud mental en la comunidad
Una buena atención de salud y social genera una mejora en la salud, permite prevenir enfermedades y trata padecimientos crónicos de las personas adultas mayores. En consecuencia, es importante la capacitación del personal sanitario para hacer frente a los problemas y trastornos relacionados con la vejez.
Es imprescindible proporcionar una atención de salud mental eficaz en el nivel comunitario. La misma importancia se debe otorgar a la asistencia prolongada de los adultos mayores aquejados de trastornos mentales, así como dar formación, capacitación y apoyo a quienes a sus cuidadores.
Además al contar con un marco legislativo apropiado, en base a las normas internacionales sobre derechos humanos, así ofrecer los servicios de calidad a las personas con enfermedades mentales y a quienes cuidan de ellas.
Bibliografía
OMS. La salud mental y los adultos mayores. [Online].; 2017. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores.
OMS. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. [Online].; 2018. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response.
Comentários