top of page

Bienestar psicológico en el adulto mayor

Foto del escritor: Enfermería UnsaEnfermería Unsa

Actualizado: 10 feb 2022

La percepción de bienestar psicológico es experimentada mediante los pensamientos, sentimientos y actitudes respecto a sí mismo, a su relación con los otros y a su contexto comunitario.




Concepto de relevante en el contexto de la salud, utilizado como predictor de conductas en salud e incluso es un factor destacado respecto a dejar las conductas nocivas o adoptar conductas que incentiven la salud.


El bienestar psicológico en relación a la autoestima y autoeficacia.

BIENESTAR PSICOLÓGICO

​Autoestima

La autoestima es indicador de salud y bienestar, es una actitud o sentimiento positivo o negativo hacía la persona, una valoración de sí mismo donde evalúa sus caracteristicas y sentimientos de satisfacción consigo mismo.


Algunas investigaciones sugieren que la autoestima durante la edad madura y la vejez. Por el contrario, durante esta etapa, la autoestima es clave, debido a que el adulto mayor debe valorar sus habilidades y características, las cuales han sufrido cambios objetivos en comparación con años atrás. La dificultad ocurre en una situación física, social y culturalmente menoscabada, por el cual se sienten rechazados y perciben que la sociedad los valora forma negativamente.


La autoestima es uno de los elementos psicológicos más fundamentales en la valoración del adulto mayor, por ello es importante la atención especial y fortalecimiento en el trabajo diario del adulto mayor.


BIENESTAR PSICOLÓGICO

Autoeficacia

La autoeficacia es el conjunto de creencias de capacidades que uno tiene para organizar y ejecutar actividades requeridas para producir determinados logros o resultados. La importancia radica en confiar en las capacidades propias para alcanzar los resultados deseados y determinar la cantidad de esfuerzo y saber como recuperar su estabilidad en la vida frente a situaciones difíciles.


Para los adultos mayores la autoeficacia tiene un significado más amplio, su importancia se relaciona al sentimiento de ser capaces de solucionar conflictos que surgen en la vida diaria, aportando soluciones, lo cual le permite crear estrategias de afrontamiento para hacer frente a las adversidades. Sin embargo, lo que no perciben niveles adecuados de autoeficacia tienden a demostrar una baja autoestima y sentimientos negativos sobre sus capacidades, ya que no son capaces de solucionar aquellos estresores, no hay motivación que posean y así lograr sus metas.


Bibliografía

Ortiz Arriagada Juana Beatriz, Castro Salas Manuel. BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS ADULTOS MAYORES, SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA Y LA AUTOEFICACIA: CONTRIBUCIÓN DE ENFERMERÍA. Cienc. enferm. [Internet]. 2009 Abr [citado 2022 Feb 09] ; 15( 1 ): 25-31. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532009000100004&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532009000100004.

10 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page